Se remonta a la creación de la Imprenta Estatal, siendo la primera la instalada en Tegucigalpa en 1829, por gestiones de Francisco Morazán.
En 1830 se imprimió el primer periódico oficial, hoy conocido como Diario Oficial La Gaceta, decano de la Prensa Hondureña.
Su sede se localizaba en el Convento de San Diego, posteriormente convertido en Cuartel San Francisco, hoy museo de Historia Militar.
En el gobierno de Luís Bográn fue trasladada a la antigua Casa de la Moneda, hoy Biblioteca Nacional, ampliado y modernizado su Plantel y funciones, convirtiéndose en Imprenta y Tipografía Nacional.
En el siglo XX, década de los mil novecientos setentas, se decidió su conversión en el Centro Tipo – Litográfico Nacional (CETTNA) y su traslado a su actual sede, contiguo a la Corte Suprema de Justicia, dotándola de la maquinaria de la Tipografía Nacional y la Imprenta Aristón nombrándose como su primer Director al Ingeniero Oscar lanza Rosales.
Adicionalmente, se inauguró una escuela de Artes Gráficas, para capacitar a jóvenes interesados en capacitarse teórica y prácticamente. Algunos de los egresados hoy son propietarios de sus establecimientos de impresión.
Durante la Administración Flores, por Decreto No. 23-99 (Gaceta del 21 de abril de 1999) el CETTNA se convirtió en la E.N.AG, dotándola de nueva maquinaria y equipos, como ente desconcentrado, adscrito a la Secretaria de Gobernación, con autonomía técnica, administrativa y financiera, ofreciendo servicios de edición, impresión, empaste, tanto al sector público como al privado con personal altamente calificado en las áreas técnicas y administrativas.
Cuenta con una Oficina Regional en San Pedro Sula.
Por cuenta No. 47-2010, 19 de marzo 2010, fue nombrada como Gerente General la Licencia Martha Alicia García, ratificada en ese cargo por el gobierno actual, en reconocimiento a su notable desempeño al frente de esta institución.